El apego materno de los animales

El apego materno de los animales

La maternidad es un factor que trasciende especies, en Granjaventura nuestras ovejas, cabras y cerdos comenzaron la etapa de cuidado y crecimiento de sus crías, en la cual hemos notado el apego maternal que generan las madres con sus hijos y la importancia de esta conexión.

El periodo de gestación de las ovejas es de 4 a 5 meses, en esta especie el lazo maternal se genera post parto, las crías ovinas pueden diferenciar a su madre a través del reconocimiento de vocalizaciones, habilidad que desarrollan a las 48 horas de vida. En cambio, la madre puede memorizar el rostro, sonidos y el olor en particular del corderito, generando una relación maternal estrecha, traspasándole todos los conocimientos necesarios para que este pueda integrarse al rebaño de la forma más natural posible.

Por otro lado, las cabras gestan alrededor de 5 meses, al igual que en los ovinos el apego maternal es fuerte, durante los primeros días de nacido el chivo puede mamar alrededor de 3 veces por hora, luego de la primera semana comienzan a mamar la mitad de lo mencionado anteriormente. Las cabras, por instinto son protectoras, estas no se alejan más de 15 metros de su cría y cuando esta está activa la madre no descansa ni le quita la mirada.

Por último, los cerdos tienen un periodo de gestación de 3 a 4 meses, estos son uno de los animales más inteligentes, dentro de sus capacidades pueden reconocer y memorizar a sus pares, por eso la madre sabe cuáles son sus lechones, y estos saben quién es su madre. Algo que une y refuerza a la madre con sus crías son las siestas, duermen alrededor de 5 horas al día y 19 pasan acostados en estado de reposo.

Entonces es durante este proceso de lactancia, protección y estimulación madre- cría que se genera el apego materno, el cual es muy importante para un crecimiento sano y natural de la cría, no solo biológicamente sino también emocionalmente.

 

 

 

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?